Las expertas Sandra Huenchuan y Mónica Roqué brindaron una conferencia magistral sobre “Cuidados de largo plazo para personas mayores”


En el marco de la Semana de la Seguridad Social, organizada por la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social (CISS), el día 28 de abril se llevó a cabo la “Conferencia magistral IV. Cuidados de largo plazo para personas mayores”.

Sandra Huenchuan planteó que conviene abordar el cuidado como un proceso. Es decir, comprender que cada persona atraviesa diferentes etapas en las cuales, “a veces brindamos y otras veces recibimos cuidados”. Esto requiere tener sensibilidad, en primera instancia, y luego, asumir responsabilidad.

En este sentido, destacó que dicho proceso se desarrolla en un marco de interdependencia, que se extiende desde la ayuda para el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, el apoyo para mantener las relaciones sociales significativas, hasta los cuidados al final de la vida.

Por su parte, Mónica Roqué resaltó que, en el marco de los cuidados, es fundamental potenciar el fortalecimiento de la seguridad social y ello implica “visibilizar e informar datos, generar capacitaciones destinadas a diferentes actores, investigar y crear herramientas que permitan ejecutar políticas de cuidado eficientes”.

Asimismo, la especialista remarcó que es el Estado quien debe asumir la responsabilidad del cuidado de las personas mayores, ser el garante absoluto. Las familias no pueden seguir siendo las responsables del cuidado porque esto atenta contra todos los integrantes pero, en especial, contra las mujeres quienes históricamente han tenido que suspender o cancelar su desarrollo profesional para dedicarse a las tareas de cuidado.

Aquí les compartimos el video completo:

© 2025 ALGEC - Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?