
Presidenta
Dra. Mónica Roqué
- Médica, Especialista en Medicina General.
- Magister en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social con Especialización en Tercera Edad, UNLM-OISS.
- Magister en Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá, España.
- Titular del Grupo de Interés de Personas Mayores de la Sociedad Civil para el seguimiento de CEPAL en la Agenda 2030.
- Directora del Diplomado de Gerontología Comunitaria y Políticas públicas en la Vejez.
- Directora de la carrera de posgrado Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2007-2015)
- Docente de universidades nacionales e internacionales.
- Ex Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2002-2015.
- Responsable Argentina de la redacción de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores – OEA (Organización de los Estados Americanos).
- Presidenta de la Delegación Argentina ante ONU y OEA- (2003-2015).
- Autora de varias publicaciones nacionales e internacionales.

Vicepresidenta
Dra. Adriana Fassio
Profesora regular e investigadora en las facultades de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Miembro de la Comisión del Doctorado en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de la Comisión del Doctorado en Ciencias de la Administración, Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Profesora visitante en posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Autora de numerosas publicaciones relacionadas con la temática de la investigación gerontológica y la gestión y evaluación de políticas públicas. Consultora en la temática en organismos nacionales e internacionales.
Completó sus estudios de Posdoctorado en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires; Doctora en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras orientación Antropología Social; Master en Gerontología Social, Universidad Autónoma de Madrid; Especialista en Gerontología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Sociología, Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Miembros fundadores
Argentinos
Dr. Ricardo Iacub
Mg. Susana Ordano
Mg. Claudia Arias
Dr. Gabriel Lerner
Dra. María Cecilia Terzaghi
Dr. Alejandro Domingo Robino
Esp. Mario Enrique Aguilera
Esp. Constanza Fernández Salvador
Esp. Mariana Liz Rodríguez
Esp. Esteban Jerónimo Franchello
Lic. Juan Sebastián Amaro
Lic. Romina Fratto
Lic. Lucía Carnelli
Cra. Patricia Estefanía Álvarez
Responsables argentinos
por región
Centro: Esp. Miryam Garello.
Email: miryamga@gmail.com
Cuyo: Esp. Viviana Lasagni.
Email: vivilasagni@hotmail.com
NOA: Esp. Adriana Cortese.
Email: psicorteseprados@yahoo.com.ar
NEA: Lic. Mariana Gabriela Mercado.
Email: marianamercado.chaco@yahoo.com.ar

Responsable Brasil
Jurilza María Barros de Mendonça
Lic. en Trabajo Social.
Doctora en Política Social por la UnB (Universidad de Brasilia) Magister en gerontología por la UAM (Universidad Autónoma de Madrid).
Consultora investigadora del Núcleo de Estudio y pesquisa en Política social, UnB.
Ex coordinadora de “Políticas para personas mayores” en la Secretaria de Derechos Humanos de Brasil.
Funcionaria del Ministerio de Previsión Social.
Contacto: jurilzamendonca@yahoo.com.br

Responsable Bolivia
M. Mercedes Zerda Cáceres
Licenciada en Psicología en la UCB (Universidad Católica Boliviana).
Post grado en Gerontología Social, FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Buenos Aires. Especialista en psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires. Experta en psicología social comunitaria, gerontología social y pueblos indígena/originarios de Bolivia. Consultora del Estado Plurinacional en elaboración de políticas sociales para población adulta mayor.
Contacto: petizerda@hotmail.com; petizerda@entelnet.bo

Responsable Chile
Paula Forttes Valdivia
Trabajadora Social, especializada en gerontología, procesos colaborativos y dirección de servicios sociales y de salud. Se ha desempeñado en el ámbito de la gestión pública en la Municipalidad de Santiago de Chile y como Directora Nacional de SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor; 2006-2010). Ha realizado labores de asesoría en Naciones Unidas (NNUU) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y como experta en los Ministerios de Interior y Hacienda. Inició los servicios sociosanitarios de EULEN en Chile como Teleasistencia (2010-2014). En marzo de 2014, es nombrada Delegada presidencial para la Reconstrucción de las zonas afectadas por el Volcán Chaitén, y los terremotos de Tocopilla y zona centro sur del 2010. Desde marzo del 2015, asume como Directora Sociocultural de la Presidencia de la República de Chile, presidiendo siete fundaciones cuyas labores están dirigidas a población en situación de vulnerabilidad, la generación de programas y servicios innovadores y su aporte a la política pública.
Contacto: forttesp@yahoo.com

Responsable Costa Rica
Zulema Villalta Bolaños
Abogada y Notaria, en el ejercicio liberal de la profesión desde 1994; egresada de la Maestría de Derecho Económico Internacional con énfasis en Comercio Exterior de la UNED, posee un Técnico Medio en Contencioso Administrativo de la Universidad de Costa Rica; es estudiosa y consultora en la materia de Derechos Humanos aplicados a colectivos en vulnerabilidad social, entre ellos Niños, Niñas y Adolescentes, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres agredidas. Consultora y actual Presidenta Ad-Honoren del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM). Miembro y vocal por Centroamérica de la Red Iberoamericana Interinstitucional de Cooperación Técnica, RIICOOTEC; Directiva de la Junta de Protección Social de San José. Promotora activa para la ratificación en Costa Rica de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, actual Ley de la República y del fortalecimiento económico de los programas de protección de Personas Adultas Mayores. Desarrolla programas de capacitación a funcionarios públicos, conductores de transporte público por autobús, en el respeto de los DDHH de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad; así como a la población Adulta Mayor, en la defensa efectiva de sus derechos. Cuenta en su haber con varias publicaciones, concernidas con el tema la participación ciudadana, roles y poder de las personas mayores, en el ejercicio de sus derechos; así como en el respeto por los DDHH de las personas mayores y el fortalecimiento y sostenibilidad de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores. Actual miembro de la Mesa de Diálogo Nacional para el fortalecimiento de la Pensión del Régimen No Contributivo, en representación de las Personas Adultas Mayores.
Contacto: zulemavillalta@gmail.com

Responsable Ecuador
Kléver Iván Paredes Barrera
Comunicador social, coordinador general de Palabra MAYOR Colectivo Ciudadano, organización que trabaja por los derechos de las personas mayores. Responsable de la sección Palabra Mayor en el diario público El Telégrafo. Ha trabajado en la creación de programas y políticas para personas mayores en las comunidades indígenas y mestizas de la zona rural del cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha. Autor de los libros Voces y Palabras de la Memoria de Pedro Moncayo y Ecuador: de país joven a país envejecido. Actualmente está al frente de la creación del primer centro de capacitación e investigación para profesionales que trabajan desde el ámbito público y privado con personas mayores.
Contacto: kleverparedes@yahoo.com

Responsable EL Salvador
Máster Nadia Jennifer Soundy
Especialista en Derechos Humanos, con estudios de género y gerontología. Presidente de AGESALVA (Asociación de Gerontología de El Salvador). Directora de la Persona Adulta Mayor de la Secretaría de Inclusión Social Miembro del grupo de trabajo de envejecimiento de la OEA (Organización de los Estados Americanos) para la elaboración de la Convención para la protección de los derechos de las personas mayores de la OEA y coordinadora del Programa Nuestros Mayores Derechos, del proceso de elaboración del proyecto de Ley de la Persona Adulta Mayor y de la Política Nacional de la Persona Adulta Mayor. Miembro y vocal suplente por Centroamérica de la Red Iberoamericana Interinstitucional de Cooperación Técnica y miembro de la Red Latinoamericana de Jueces. Profesora invitada del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España, Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Profesora de Derechos Humanos para la Escuela de Capacitación Judicial y Profesora en los post grados de Gerontología Social y atención geriátrica.
Contacto: nsoundy@inclusionsocial.gob.sv

Responsable Perú
Dra. Elba Espinoza Rios
Abogada. Profesional con amplia experiencia en diseño e implementación de políticas públicas, en específico en programas presupuestales, programa de incentivos municipales, planes nacionales y sectoriales; participación en Comisiones y Grupos de Trabajo multisectoriales e intersectoriales asumiendo Presidencias o Secretarías Técnicas. Con experiencia en Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Gestión Descentralizada, Defensa Nacional y Defensa Judicial del Estado.
Contacto: eespinoza1005@gmail.com

Responsable México
Verónica Zenaida Montes de Oca Zavala
Socióloga por la UNAM (Universidad Nacional de México) con grado de Maestra en Demografía y Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Población por El Colegio de México (2001). Es Investigadora Titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1996-2016). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Desde el 2012 fue designada por la máxima autoridad universitaria coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM. Ha sido elegida presidenta de la Asociación Latinoamericana de Población para el periodo 2017-2018.
Contacto: vmoiis@gmail.com

Responsable Uruguay
Adriana Rovira
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República del Uruguay, con grado de Maestría en Psicología Social por la Universidad de la República del Uruguay. Se especializa en políticas públicas y políticas de cuidado. Desde 2008 Docente de la Universidad de la República Facultad de Psicología, Instituto de Psicología Social. Desde 2012 Directora del Instituto Nacional de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.
Contacto: adrianarov@gmail.com